He
de confesar que no acostumbro a leer novelas de autores noveles. El tiempo
escaso, la rudimentaria experiencia y el inabarcable tamaño de la biblioteca
universal me conduce a un sendero de novelistas consagrados. Sin embargo, con El Espejo de Ricardo Zamorano hice una gustosa excepción, motivada en buena
parte por ser agraciado con una copia física mediante sorteo.
Relatos empolvados, infames bocachancladas y reseña literaria por Rafalé Guadalmedina.
Mostrando entradas con la etiqueta Libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libro. Mostrar todas las entradas
22 de enero de 2020
14 de enero de 2020
Un puente sobre el Drina - Ivo Andrić
El pasado verano tuve la suerte de conocer Serbia. Además de
saborear la Šopska y el čevapčiči, congratularme con paseos a través de sus
parajes virginales, me atrapó la fascinante historia de los Balcanes, presente
en su arquitectura y el carácter de su gente. Tal grado de complejidad y una
heterogénea influencia de culturas requería cierta profundización. Como primera
referencia, emprendí la lectura de Un puente sobre el Drina de Ivo Andrić, premio Nobel de Literatura
en 1961.
La extensa obra se desarrolla en el pueblo de Višegrad, en la
frontera que el río Drina traza entre Bosnia y Serbia. Durante el período
otomano, asistimos a la construcción de un puente que pretendía hacer de nexo
de unión entre Sarajevo y el resto del Imperio turco. La ascendencia y
posterior dominación austriaca desencadena una etapa de prosperidad, a pesar de
avivar paulatinamente las tensiones entre ortodoxos y musulmanes. Finalmente,
las distensiones sociales cristalizan en la completa destrucción del puente
durante los primeros compases de la I Guerra Mundial.
Tensiones que, aun no ser descritas en tiempo por la obra, serían
el detonante de las sucesivas guerras que asolaron los Balcanes durante el
Siglo XX. A través de las aventuras y desencuentros de sus variopintos protagonistas,
la soberbia humana queda retratada como origen y combustible de todos los
conflictos. Un libro que, a pesar de la lejanía de los hechos que relata, no
debería catalogarse como superado.
2 de abril de 2016
De Viaje Por Los Países Socialistas – Gabriel García Márquez
Con las cenizas de la guerra aún candentes y las costuras de la sociedad remachadas por agujas de hierro, en los países del este europeo se asienta el socialismo como eje económico y político. Aunque el Pacto de Varsovia de 1955 y la asunción del enemigo capitalista parecen actuar como un pegamento efectivo, la doctrina descendiente de Engels y Marx, y reinterpretada por figuras como Lenin o Stalin, se aplica de una forma completamente dispar. De forma natural y a través de una mirada transparente, De Viaje Por Los Países Socialistas realiza una retrospectiva periodística a pie de calle que nos transporta desde la Alemania Oriental a la URSS, pasando por Polonia, Hungría o Checoslovaquia de finales de la década de los cincuenta. En él topamos con un joven redactor de la revista colombiana Cromos, Gabriel García Márquez, cercano en el tono de escritura y elocuente en los detalles seleccionados.
Etiquetas:
Gabriel,
Libro,
Márquez,
Reseñas,
Socialistas
Ubicación:
Granada, Granada, España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)